CONCEJO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE
CALI
ACTIVIDAD NORMATIVA
Estos
fueron los argumentos del Presidente en su informe de gestión del período
ordinario (junio – julio) “En relación al
estudio de proyectos de acuerdo la falta de información, lo denso de algunos
temas propuestos desde el gobierno en forma tardía y la falta de sustento por
parte de la administración para adelantar el estudio de cuatro proyectos motivó
su archivo”[1].
No obstante, el proyecto 073 fue presentado en junio y la sesión para iniciar
su estudio fue cancelada por falta de quorum; el tema no volvió a ser tratado
y el período se caracterizó por el ausentismo. De las veinte sesiones que
debería realizar en un mes cada comisión, la Comisión de Plan y Tierras sesionó en ocho ocasiones y la de Presupuesto en cuatro.
Entonces, ¿qué tiempo requieren los concejales para llevar a cabo el primer debate de un
proyecto de acuerdo?

Ahora bien, la dilación también se presentó porque desde su
radicación, y durante las ocho sesiones en que trataron, el asunto, hubo
desacuerdos: Al proceso de socialización y participación ciudadana, argumentando
que no se había concertado con la ciudadanía; a las debilidades en el
componente ambiental y prevención del riesgo y a Eco ciudad Navarro, entre otros.
El nombre
del proyecto “Revisión y Ajuste del Plan
de Ordenamiento Territorial” también generó desacuerdos, argumentando que
es una propuesta nueva y no retoma nada del POT anterior. Concejales como
Clementina Vélez y José Fernando Gil, así lo manifestaron y el subgerente
económico de la ANDI, durante el Cabildo Abierto que convocaron para el 31 de
julio, ratificó esa apreciación.
El proyecto de acuerdo que pretendía otorgar facultades al alcalde
para modificar el presupuesto fue el gran sacrificado. El resultado del control
político al Presidente de Metrocali fue presionar al Alcalde con la no
aprobación de este acuerdo. Más o menos: “hay
acuerdo si cambia al Presidente de Metrocali”. No entendemos este tipo de presiones con un proyecto
que buscaba cumplir metas del Plan de Desarrollo en infraestructura, educación,
salud, cultura y deporte, modificando el presupuesto y liberando recursos del
Programa de Saneamiento Fiscal. Los secretarios de Educación e Infraestructura,
en su momento, explicaron el destino de esos recursos, pero se atravesó el
conflicto con Metrocali y frenaron todo…

Difícil
aceptar los argumentos que invocó el Presidente del Concejo en su informe de
gestión para la no aprobación de proyectos durante las sesiones ordinarias de
Junio – Julio.
Los cuadros adjuntos corroboran la dinámica
de asistencia a las comisiones de presupuesto y Plan y Tierras responsables
de estudiar y aprobar en primer debate los proyectos de acuerdo, que fueron
tramitados por el Alcalde en este periodo de sesiones ordinarias. Confiemos que
durante las sesiones extraordinarias que comenzaron el 1 de agosto, haya una
dinámica diferente y un esfuerzo mancomunado para trabajar por la ciudad y no
por intereses particulares.
Rosalía Correa Young – Coordinadora Observatorio Cali Visible Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Diana Marcela Betancourt R. – Politóloga. Asistente de Coordinación Observatorio Cali Visible.
Alejandra Alfaro G. – Practicante de Ciencia Política Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Stefanía Gaviria R. – Practicante de Ciencia Política Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Pero, ¿acaso los concejales no tenían derecho a verse los partidos del mundial y tomarse fotos con los jugadores de la selección, en lugar de tomar decisiones importantes para la ciudad? Me parece absurdo que el Concejo de Cali sea una institución que ha perdido por completo el sentir y la esencia de su funcionalidad dentro de la administración municipal, Basta con el tipo de discusión que se le viene haciendo P.O.T., la cual se torna en un saludo a la bandera; la forma tan laxa si se quiere de ejercer control político serio y riguroso con los funcionarios incompetentes, y la constante falta de quorum para tomar decisiones en los controles políticos. Definitivamente esto no es un hemiciclo, sino un hemicirco. Como diría Raúl Gasca ¡¡¡Y después no digas que no te avisamos...!!!
ResponderEliminar